top of page
Logotipo Karibu Agencia

¿Qué tipo de restaurante es más rentable en España?

Foto del escritor: Pablo García LlorentePablo García Llorente

Actualizado: hace 4 días


sta es una de esas preguntas que todos los inversores o propietarios de restaurantes se hacen (o deberían hacerse) en algún momento:“¿Qué tipo de restaurante da más dinero hoy en día?”

Y la respuesta no es tan sencilla como decir “el que vende hamburguesas” o “el que tiene terraza”. La rentabilidad de un restaurante en España no depende únicamente del tipo de cocina, sino de cómo se gestiona el modelo de negocio, el control de costes, el margen de cada plato, la rotación de mesas y, sí, también del concepto.

Vamos a contarte qué tipos de restaurantes están funcionando mejor en España en términos reales de rentabilidad, qué los hace atractivos y qué debes tener en cuenta si estás pensando en abrir uno o pivotar el que ya tienes.



1. Restaurantes fast casual: calidad rápida y bien presentada


Este modelo ha explotado en España en los últimos 5 años. Combina lo mejor del fast food (rapidez, simplicidad operativa) con lo mejor del casual dining (buena presentación, ingredientes cuidados, imagen de marca atractiva).


¿Por qué es rentable?


  • Altas rotaciones y tiempos de estancia cortos.

  • Costes de personal más bajos, al tener menor necesidad de servicio de mesa tradicional.

  • Modelo perfecto para ciudades y zonas con mucha movilidad (centros urbanos, zonas de oficinas, centros comerciales).


Ejemplo real: Honest Greens o The Good Burger son modelos que controlan muy bien sus márgenes y tienen estructuras operativas ligeras.


Restaurante fast casual con alta rotación y servicio rápido en España.

2. Restaurantes especializados con carta corta y concepto potente


Cada vez más vemos restaurantes que apuestan por un solo tipo de producto, pero lo hacen mejor que nadie. La clave está en especializarse en un nicho, tener una carta corta, un producto estrella y un storytelling claro.


¿Por qué son rentables?

  • Menores costes en producto e inventario.

  • Fácil estandarización del proceso.

  • Mejor posicionamiento de marca y mayor fidelización.


Ejemplo real: Un restaurante de croquetas gourmet, de arepas venezolanas o de pollo frito estilo coreano puede tener mejores márgenes que un restaurante con 40 platos distintos.


Restaurante especializado con carta corta y concepto gastronómico claro.

3. Delivery-first o cocinas fantasma (dark kitchens)


El auge del delivery ha traído nuevos modelos que reducen drásticamente los costes estructurales y permiten escalar más rápido.


Aunque la burbuja de las dark kitchens se ha estabilizado, bien gestionadas pueden ser extremadamente rentables.


¿Por qué funcionan?

  • Sin sala ni camareros, solo cocina optimizada.

  • Menor inversión inicial y gastos fijos.

  • Pueden operar varias marcas desde una misma cocina.


Ejemplo práctico: Un solo local puede tener tres marcas distintas (pizzas artesanas, poke bowls y hamburguesas) en plataformas como Glovo, Uber Eats o Just Eat.



4. Restaurantes con menú del día bien estructurado


Aunque suene clásico, el menú del día sigue siendo una mina de oro… si está bien trabajado. Hay restaurantes que llenan todos los días laborables por ofrecer un menú de buena calidad, rápido y económico para oficinas o vecinos de barrio.


¿Por qué puede ser rentable?

  • Rotación diaria alta con ticket medio controlado.

  • Fácil de planificar compras y producción.

  • Baja inversión en cocina elaborada o carta sofisticada.


Ejemplo real: Un restaurante en zona de oficinas con 60-70 menús diarios a 14 €, con una cocina bien optimizada y personal ágil, puede facturar sólido cada mes con un margen estable.

Restaurante con menú del día rentable y clientela fija.

5. Restaurantes temáticos con experiencia inmersiva


Esto no es para todo el mundo, pero cuando se hace bien, una experiencia gastronómica temática puede tener márgenes altísimos, porque el cliente no paga solo por la comida, sino por el show.


¿Por qué pueden ser muy rentables?

  • Alto ticket medio.

  • Mayor valor percibido.

  • Posibilidad de cobrar entrada, incluir maridajes, merchandising, etc.


Ejemplo real: Restaurantes con catas sensoriales, cenas teatralizadas o conceptos tipo "Dinner Show" donde lo gastronómico se fusiona con lo escénico.



Restaurante temático con experiencia inmersiva y ticket alto.

6. Restaurantes con enfoque saludable y sostenible


No es una moda pasajera: cada vez más clientes buscan salud, sostenibilidad y conciencia ambiental. Y están dispuestos a pagar por ello.


¿Por qué es rentable?

  • Ticket medio más alto (productos bio, ecológicos, de proximidad).

  • Muy buena imagen de marca.

  • Atracción de un público dispuesto a fidelizarse con valores compartidos.


Ejemplo práctico: Un restaurante que ofrece platos plant-based, sin procesados y con ingredientes de km 0 tiene más margen de precio que un restaurante estándar.


Restaurante saludable y sostenible con propuesta ecológica en España.

Entonces… ¿cuál es el tipo de restaurante más rentable en España hoy?


No hay una única fórmula mágica, pero los modelos más rentables tienen algo en común:

✅ Costes operativos bien controlados.

✅ Propuesta clara, especializada o diferenciada.

✅ Buena rotación o ticket medio elevado.

✅ Estrategia digital sólida para captar y retener clientes.


🔴 ¿Estás valorando abrir un nuevo restaurante o quieres mejorar la rentabilidad del que ya tienes?


Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo y te ayudamos a crear un modelo que funcione hoy, aquí, en España, con datos reales y estrategia clara.






 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page